Para desarrollar una buena estrategia de posicionamiento,  es fundamental contar con cierta información de base que nos ayude a saber cuál es el punto de partida. Por ejemplo, necesitamos conocer para qué palabras está posicionado, cuál es el volumen de visitas mensual, si existen errores que estén afectando de forma negativa al SEO, así como otros aspectos técnicos podrían mejorarse.

Esta información constituirá los cimientos del plan de trabajo a realizar para alcanzar los objetivos propuestos. Y, para obtenerlos, los profesionales y agencias utilizamos las denominadas herramientas SEO.

Si haces una búsqueda sobre ellas, verás que el mercado es muy amplio e, incluso, puede resultar confuso si no tienes experiencia. Por ello, a continuación, te daremos un listado de las que utilizamos las agencias y profesionales del sector.

¡Conoce para qué sirve cada una de ellas y nuestros tips para hacer buen uso de ellas!

Herramientas SEO para implementar una estrategia de posicionamiento ganadora Clic para tuitear

Mejores herramientas SEO gratis o con plan free

Lo primero que debes saber es que existen herramientas de posicionamiento SEO gratis y de pago. En esta primera parte, abordaremos las que cuentan con un plan gratuito. Como vas a ver, algunas de ellas ofrecen información limitada.

Si necesitas obtener más datos, deberás acceder a un plan de pago o a aplicaciones Premium. Aún así, es interesante conocerlas y utilizarlas para familiarizarte con su funcionamiento y el tipo de información que arrojan.

Herramientas SEO de Google

Las primeras que me gustaría mencionar por el valor que aportan, su fiabilidad y prestigio, son las herramientas SEO de Google. No es ningún secreto que en nuestro país y la mayor parte del mundo, Google es el buscador más utilizado.

Por ello, si queremos posicionarnos en él, es preciso conocer cómo funciona, pero también utilizar sus herramientas. Estas nos van a dar información real y muy relevante. Estas son:

  • Google Analytics. La principal función de esta herramienta SEO es analizar y medir todo lo que sucede en un sitio web. De forma general, aporta información sobre la audiencia, la adquisición del tráfico,  el comportamiento del usuario en el sitio web y las conversiones que se dan en el mismo. De forma detallada, en cada uno de estos apartados, encontrarás datos muy interesantes y relevantes a tener en cuenta para elaborar tu estrategia de marketing.
  • Google Search Console. Por otro lado, esta aplicación sirve para asegurarse de que Google está rastreando una web y de  que no existen problemas de indexación. También nos ayuda a consultar datos sobre el tráfico como, por ejemplo, número de impresiones o de clics que existen en cada búsqueda relacionada. Y la posición que ocupan nuestras páginas en el ranking de Google para una determinada búsqueda.
  • Google My Business. Si te interesa trabajar de forma local tu marca, esta herramienta es una de las herramientas SEO de Google que no puedes pasar por alto. Básicamente vincula a las empresas con su entorno más cercano, facilitando así el posicionamiento en la zona.
  • Planificador de palabras clave de Google Adwords. Por último, cabe mencionar una de las soluciones que incluye la plataforma de publicidad de Google. Su planificador de palabras clave puede ser útil a la hora de identificar keywords a utilizar en una estrategia de contenidos.

Open Site Explorer de Moz

Esta herramienta SEO tiene opción gratis y de pago. La utilizamos para analizar aspectos como el Domain Authority (DA) o el Page Authority (PA). También es especialmente útil para rastrear enlaces que apuntan hacia una web propia.

Se puede utilizar desde su web. Si entras, encontrarás un panel donde introducir la URL a analizar y un listado de información relevante sobre la misma.

Otra posibilidad es instalar la extensión disponible para Google Chrome. De este modo, cada vez que estés navegando por una página, sabrás de un vistazo cuál es su DA, PA y Spam Score, entre otros datos.

Keyword Tool

En lo que a la búsqueda de palabras clave se refiere, esta es una de las mejores herramientas SEO gratuitas. Lógicamente, al ser gratuita, el número de resultados que ofrece es limitado. Pero puede ser muy útil, si no deseas invertir en una app de pago.

Su funcionamiento es muy sencillo. Tan solo debes introducir un término de búsqueda y la plataforma te arrojará varias ideas relacionadas que puedes usar para posicionar tus contenidos.

Es cierto que ofrece un listado bastante generoso de palabras clave, pero en su versión gratuita no te da información sobre aspectos tan relevantes como el volumen de búsqueda, el valor del CPC o la competencia de cada una de ellas.

Ubersuggest

Otra de las herramientas para posicionar una página web que puedes usar de forma gratuita es Ubersuggest. Es similar a la anterior.

Cuando accedas a su web, encontrarás una barra donde introducir el término que deseas analizar. Al hacerlo, obtendrás una lista de ideas relacionadas y de ideas de contenido que puedes usar como base para tu estrategia.

De nuevo, la versión gratuita es limitada. Si quieres un análisis más extenso, deberás pasarte al plan de pago.

Herramientas SEO de pago para posicionar una web

Hablemos ahora de aquellas herramientas que ofrecen una mayor cantidad de información y sin restricciones. Al ser de pago, estas herramientas SEO son mucho más ventajosas, e incluyen funcionalidades más potentes que podemos usar en beneficio de cualquier proyecto en el que estemos trabajando.

En Quantic contamos con varias de ellas, pues son necesarias para posicionar páginas web y situarlas por encima de su competencia.

Posicionar una web y analizar a la competencia con SEMrush

Precisamente, esta herramienta SEO destaca por el análisis que puede hacer de la competencia. Esto nos permite saber qué tipo de estrategia están llevando a cabo y, así, comparar las palabras clave que ellos están atacando con las tuyas. Si hay alguna de interés, es posible empezar a trabajarla.

Otras funcionalidades útiles y relevantes son:

  • Análisis de palabras clave y keyword research.
  • Estudio de backlinks.
  • Investigación profunda de dominios propios y de la competencia.
  • Detectar oportunidades de posicionamiento.

Ahrefs

Junto con la anterior, se podría decir que Ahrefs es una de las herramientas para análisis SEO más populares y utilizadas entre los profesionales.

Es una de las más completas, pues brinda una cantidad de información asombrosa sobre; estrategias de posicionamiento y su evolución, el ranking que ocupa cualquier sitio web en buscadores o, por ejemplo, los backlinks que existen en una página.

En este último punto es especialmente útil, ya que alerta sobre los enlaces entrantes y ofrece datos de interés para un análisis profundo de los mismos.

Screaming Frog

A diferencia de las anteriores, ahora hablamos de herramientas de optimización SEO de escritorio. Está disponible para cualquier sistema operativo.

A nosotros nos gusta utilizarla especialmente para llevar a cabo rastreos web. Esto nos ayuda a comprobar el estado en que se encuentra una web a nivel de SEO on-page. Es capaz de analizar todos sus parámetros:

  • Meta-etiquetas H1, H2, H3…
  • Imágenes
  • Etiquetas hreflang
  • Velocidad de carga web
  • Redirecciones…

Si necesitas hacer un análisis interno de tu web, esta herramienta es la que más información te podrá dar. Eso sí, es muy importante que sepas interpretarla para tomar decisiones acertadas.

GTmetrix

Si la anterior destacaba por ser una de las herramientas de SEO on page más completas, esta lo hace por su especialización. Como sabrás, la velocidad de carga de un sitio web es un factor que tiene mucha importancia a la hora de rankear en buscadores.

Esta herramienta informa sobre el tiempo de descarga de cada uno de los elementos del sitio y nos ayuda a optimizar todo lo que sea posible para mejorar la velocidad de la web.

Si quieres posicionar tu sitio en Google, este es un aspecto que debes cuidar al detalle. Te recomendamos utilizar GTmetrix para ello.

Sistrix

Se podría decir que Sistrix es muy similar a SEMrush, su única diferencia más notable está en el precio (lo que puede ser el punto que te lleve a decidir entre una u otra). En este sentido, brinda herramientas muy potentes para mejorar el SEO, poniendo a nuestra disposición datos muy relevantes sobre backlinks, dominios y palabras clave.

Otras herramientas para mejorar el SEO

Para acabar este listado de herramientas SEO, debemos mencionar otras de menor envergadura, pero que cuentan con funcionalidades más específicas que deberías conocer:

  • Dinorank. Es una herramienta muy completa y con funcionalidades muy prácticas, pero nos gusta especialmente por una de ellas; el estudio de canibalizaciones.
  • Copyscape. Como sabrás, el contenido duplicado es penalizado por Google. Por lo tanto, entre tus herramientas SEO no pueden faltar los detectores de plagio. ¡Este es uno de los que utilizamos en nuestro equipo!
  • Traffic Travis.  Destaca por llevar a cabo de forma simple una auditoría SEO del sitio web.
  • URL Profiler. Sirve tanto para hacer auditorías, como para SEO optimizar contenidos y preparar campañas en redes sociales.
  • Majestic SEO. A pesar de que es capaz de realizar tareas variadas, sobresale por sus estudios de backlinks. Son realmente potentes y reveladores.

Como ves, herramientas para mejorar el SEO hay muchas, pero a la hora de destacar funcionalidades y ventajas, estas son nuestras recomendadas. Te invitamos a probarlas, pero también a que hagas tu propia investigación. Por último, mencionar que manejar herramientas SEO, con las que interpretar los resultados de estrategia de posicionamiento, no es tarea fácil.

Por todo ello, te invitamos a contactar con nosotros y a trabajar mano a mano en tu proyecto.