Ante un panorama digital cada vez más competido, ofrecer productos y servicios bajo un modelo de negocios business to business, donde los ciclos de toma de decisión se dilatan en el tiempo, las agencias tenemos el deber de especializarnos en estrategias de marketing digital para empresas B2B.
Así, de acuerdo a las diferencias entre B2B y B2C, en el marketing para empresas B2B no basta con captar la atención. Debemos ir mucho más allá, para trabajar en la generación de confianza, educación del cliente potencial y acompañamiento hasta la conversión.
Para ello, en Quantic no trabajamos solo con el objetivo de conseguir visibilidad, sino que ahondamos en la estrategia para lograr una mayor precisión en el mensaje, un contenido de alto valor y una presencia en los canales oportunos para el marketing digital B2B.
¿Tu negocio B2B se encuentra estancado en el entorno digital? Conoce las mejores estrategias de #MarketingB2B Compartir en XLas mejores estrategias de Marketing Digital para Empresas B2B
A continuación, queremos compartir contigo hasta 5 estrategias clave para hacer marketing digital B2B. Si bien conocerás todas y cada una de ellas, es la forma en la que las enfocamos lo que puede o no llevarnos al éxito. Por eso, nos basamos en nuestra propia experiencia trabajando con empresas B2B de diferentes sectores.
En definitiva, cuando se trata de hacer marketing digital para empresas B2B el objetivo es el mismo; captar leads cualificados y acortar el proceso hasta la conversión gracias a estrategias efectivas y, sobre todo, medibles.
¿Quieres saber a qué estrategias nos referimos y cómo podrías aplicarlas en tu negocio? ¡Sigue leyendo!
Email marketing personalizado y automatizado
Como agencia especializada en visibilidad web, te extrañarás que no empecemos mencionando el posicionamiento SEO como prioridad. Y, sí, ¡lo es! Pero antes queremos hacer una especial mención a un canal que, sin duda, supone una fuente de tráfico muy potente; el email marketing.
Y es que el email marketing para empresas B2B es, aún a día de hoy, un canal realmente interesante por explotar. Piensa que, gracias a las herramientas como Mailrelay, con sus funcionalidades estadísticas avanzadas e integraciones con la IA, tenemos la posibilidad de personalizar, automatizar y, sobre todo, medir resultados para seguir mejorando.
Por muy saturado que nos pueda resultar, el email sigue siendo la vía más directa y cercana que tenemos para conectar con las personas.
En este caso, buscamos conectar con directivos y dueños de negocio que requieren de un trato especial, como contar con informes técnicos, webinars o largas reuniones de negocio. Piensa que esto es así, especialmente, cuando hablamos de productos o servicios de alto valor, donde la decisión no es inmediata.
Aquí, el error más común es usar el email como una herramienta masiva, pues en el marketing digital para empresas B2B, la clave está en automatizar sin perder personalización. Lo que implica crear flujos de correos adaptados al comportamiento del usuario. Así, puedes diseñar secuencias de nurturing que entregan contenido útil en el momento justo, como por ejemplo:
- Artículos técnicos
- Comparativa
- Casos de éxito
- Llamada a la acción a demo o reunión
SEO y SEM orientados a la intención de búsqueda del cliente B2B
Que invertir en el SEO y SEM es una apuesta segura no es ningún secreto. Pero no basta con aparecer en los primeros puestos de Google (ya sea de manera orgánica o publicitaria), también debemos saber cómo abordar las intenciones de búsqueda para un público B2B.
Dicho público, además de consultas directamente transaccionales del tipo ‘quiero comprar/contratar…’, realizan búsquedas en etapas más ‘frías’ del embudo de conversión. Es decir, un empresario que por ejemplo se cuestiona ‘cómo optimizar la logística de mi empresa’ o ‘qué software elegir para recursos humanos’, también forma parte del público objetivo en una estrategia de marketing digital para empresas B2B.
Por ende, cuando trabajamos en el SEO y en las campañas SEM de un modelo de negocio B2B, debemos diferenciar muy bien la intención de cada término de búsqueda para, así, saber cómo abordarlo desde el contenido y canal adecuado.
En este sentido, las campañas de Google Ads nos permiten captar leads de forma inmediata mientras el SEO madura. Por tanto, a través de las campañas de pago atacaremos directamente a las palabras clave de alta intención transaccional. Y, en SEO, trabajaremos contenidos agrupados por clústeres temáticos que responderán a diferentes necesidades del embudo:
- Artículos TOFU: guías, comparativas, tendencias…
- Contenidos MOFU: casos de éxito, webinars, herramientas…
- Contenidos BOFU: páginas de servicio optimizadas, testimonios, CTAs claros…
Por otro lado, es importante diseñar landing pages específicas pensadas para captar tráfico orgánico (optimizadas para SEO) y leads atraídos por tráfico de pago (optimizadas para la conversión).
LinkedIn y visibilidad de marca personal
Por último, y por supuesto no menos importante, no nos podemos olvidar de LinkedIn que, en el ámbito del marketing digital B2B, funciona mucho más que una red social.
Estamos ante un entorno profesional donde podemos generar oportunidades de negocio 100% reales.
En este sentido, cuando trabajamos una voz de marca de forma estratégica y con recurrencia, generamos autoridad que incluso se traspasa al sitio web corporativo. Piensa que si el directivo o responsable de marketing de una empresa aporta contenido de marca de alto valor, genera menciones y una repercusión enormemente valorada por los motores de búsqueda y los chatbots como ChatGPT.
¿Y qué es lo que funciona a la hora de hacer marketing digital B2B en LinkedIn? Pues, básicamente, debemos enfocarnos en establecer referencias y conexiones basados en la confianza. Para ello, se premia la participación activa y el uso de formatos de contenido realmente útiles como:
- Posts educativos que resuelvan dudas avanzadas y comunes del sector.
- Casos de éxito bien explicados con datos reales y concretos.
- Opiniones argumentadas sobre tendencias o herramientas.
Así, por ejemplo, podríamos establecer una rutina de publicación semanal (mínimo 2 posts) desde el perfil personal del CEO o responsable de marketing. Acompañada con una red de contactos bien segmentada y una interacción activa durante 15 minutos al día.
Conclusión sobre el marketing digital para empresas B2B
Como ves, el marketing digital B2B no consiste en aplicar fórmulas genéricas, sino en diseñar una estrategia adaptada al ciclo de decisión, a los canales donde realmente están tus clientes y a los contenidos que valoran. De este modo, cada acción debe estar orientada a atraer leads cualificados, educarlos y guiarlos hacia la conversión.
En Quantic trabajamos precisamente en ese punto de equilibrio, ayudando a empresas B2B a mejorar su visibilidad digital y convertir esa visibilidad en negocio real, medible y sostenible. Dicho lo cual…¿en qué podemos ayudarte? ¡Te leemos en comentarios!
Deja tu comentario