Llevar a cabo una estrategia basada en el marketing de eventos es clave para las marcas que buscan impulsar su presencia en redes sociales y, en general, su visibilidad digital. Y es que gracias a los eventos corporativos, los empresarios y dueños de negocios de cualquier tamaño pueden maximizar su impacto publicitario, así como destacar profesionalmente.

En este sentido, podemos sacar el máximo partido del marketing de eventos gracias a herramientas como el photocall personalizado o photocall logos, el cuál nos permite:

  • Mostrar la identidad de marca de una forma llamativa y atractiva durante los eventos.
  • Aumentar la exposición de la marca a través de las fotos compartidas por los asistentes en redes sociales.
  • Mejorar la experiencia a través de diseños personalizados y la transmisión de una imagen profesional.

Pero no solo esto, este tipo de herramientas nos permites conectar con nuestro público de una manera muy especial. Por ello, en este artículo te invitamos a conocer en qué consiste realmente hacer marketing de eventos, así como 7 ideas estratégicas para aprovecharlo al máximo.

Marketing de eventos: Definición  y 7 ideas estratégicas

El marketing de eventos consiste en el diseño de un conjunto de estrategias enfocadas en impulsar la presencia en congresos, ferias y eventos empresariales de todo tipo. Así, un evento bien gestionado puede generar un impacto que perdurará en el tiempo más allá del día en el que éste se ha realizado, multiplicando exponencialmente las posibilidades de atraer nuevos clientes y fidelizar a los que ya lo son.

Con esto en mente, puedes hacerte a una idea de la importancia que se le otorgan en ese ambiente a las redes sociales. Y es que la difusión en las mismas será una de las vías principales de creación de contenido, reconocimiento de marca y comunicación con potenciales prospectos. Dicho esto, ¡veamos algunas ideas estratégicas para llevarlo a cabo!

1. Photocall personalizado con tu logo y/o el de tus patrocinadores

Diseñado con un fondo atractivo que incluya el logo de la empresa, e incluso el de patrocinadores o colaboradores, el photocall se convierte en un espacio donde los asistentes compartirán sus vídeos y fotos del evento en redes sociales.

Por tanto, se confirma nuestra reflexión de partida, y es que esta herramienta para marketing de eventos no solo refuerza la imagen corporativa, sino que también incentiva la interacción con el público, generando contenido orgánico y aumentando la exposición de las marcas.

2. Uso de hashtags y dinamización en redes sociales

Esta tendencia no es de las más novedosas, sin embargo utilizar hashtag exclusivos para el evento (antes, durante y después del mismo), sigue siendo una herramienta muy interesante para aumentar el alcance. Además, a esta idea podemos añadir la participación con encuestas, sorteos y preguntas en vivo puede para generar un mayor impacto.

3. Regalos corporativos y merchandising de marca

Los asistentes aprecian los obsequios útiles y originales. Artículos como libretas, bolígrafos, botellas reutilizables o dispositivos tecnológicos con el logo de la empresa pueden ser una excelente estrategia para que los participantes recuerden la marca mucho después del evento.

4. Colaboraciones con influencers o embajadores

Contar con la presencia de influencers o embajadores de marca en el evento puede amplificar el alcance y generar mayor interés. Estos profesionales pueden compartir contenido en tiempo real y atraer a una audiencia más amplia.

5. Experiencias inmersivas y tecnológicas

Hacer marketing de eventos integrando experiencias tecnológicas, como la realidad aumentada o virtual, ofrece una experiencia inolvidable a los asistentes. Estas tecnologías no solo atraen la atención, sino que también transmiten una imagen de marca innovadora.

6. Creación de contenido en vivo

Transmitir en vivo por Instagram, LinkedIn, Facebook o YouTube permite llegar a un público más amplio. Publicar entrevistas con ponentes, momentos clave del evento o comentarios de los asistentes genera interacción y visibilidad en tiempo real.

7. Encuestas y recopilación de datos de asistentes

Por último, y aunque ya lo hemos mencionado de pasada, a la hora de hacer marketing de eventos también es interesante recopilar información sobre los asistentes. Para ello, utilizaremos encuestas, formularios o registros digitales que nos permitan dar seguimiento a los contactos y convertir el interés en futuras oportunidades de negocio.

Marketing de eventos: Conclusiones

En este artículo, hemos definido el concepto de marketing de eventos como un conjunto de estrategias muy potentes para impulsar el reconocimiento de marca y, así, impulsar las posibilidades de atraer clientes potenciales (incluso después de la asistencia al propio evento).

Por ello, hemos visto en detalle su definición y hasta 7 ideas estratégicas para sacar el máximo provecho a este tipo de marketing; desde herramientas visuales como el photocall, hasta la integración tecnológica para ofrecer experiencias únicas como marca innovadora.

Así que, ya sabes, si buscas mejorar la presencia de tu marca en ferias y eventos, ¡toma nota de estas ideas!