En un panorama digital en constante cambio, donde la inteligencia artificial ha cambiado la forma en que consumimos información, hacemos búsquedas y nos comunicamos con las marcas, algunos canales de comunicación tradicionales siguen manteniendo su eficacia. Y, más concretamente, nos referimos al envío de mailing masivo.
¿Sabías que, lejos de quedarse obsoleto, este canal se adapta a la perfección al nuevo paradigma? Así es, basta con apoyarse en herramientas confiables como Mailrelay que nos permiten automatizar y segmentar el envío de correo masivo personalizado. Todo diseñado para que puedas adaptar tu estrategia a las nuevas formas de hacer email marketing con IA.
En cualquier caso, si te preocupa el efecto de las nuevos resultados de Google generados por IA, los elevados costes de las campañas de publicidad o el algoritmo de Instagram y otras redes sociales, debes saber que desde Quantic ayudamos a las empresas a seguir ganando visibilidad digital en los tiempos que corren.
Dicho todo esto, veamos en detalle cuáles son los factores que hacen del mailing masivo, aún a día de hoy, un canal infalible para conectar con tu audiencia.
Los 4 pilares que sostienen al Mailing Masivo en la era de la IA
Como decíamos, hoy más que nunca las empresas necesitan trabajar su estrategia de visibilidad en múltiples canales para no sólo conseguir clics o likes, sino además para generar autoridad de marca y posicionarse en sectores cada veces más competidos. Así, hacer email marketing a través del envío de correos o mailing masivos (especialmente personalizados), se presenta como:
1# Canal directo y sin intermediarios
La principal fortaleza del mailing masivo es que no depende de algoritmos externos ni de plataformas de terceros. Y es que el correo electrónico llega directamente a la bandeja de entrada del usuario, sin filtros impuestos por redes sociales o motores de búsqueda.
Esto lo convierte en uno de los pocos canales de marketing verdaderamente propios de una marca. Así, tu base de datos de emails te pertenece, pues cada contacto que ha establecido tu empresa o negocio de manera legítima (y consentida) se convierte en nexo de unión sostenible en el tiempo.
2# Comunicación cercana y transparente
A diferencia de otros canales, donde la comunicación se diluye entre anuncios y publicaciones de terceros, el email ofrece un espacio uno a uno. De este modo, el mensaje que enviamos es claro, directo y, sobre todo, transparente.
En este sentido, y gracias a las herramientas de email marketing de las que disponemos, se pueden crear campañas muy optimizadas y bonitas que no solo informan, sino que generan una fuerte sensación de cercanía y confianza.
La clave está en entender que hacer mailing masivo no significa enviar mensajes robotizados y aburridos a miles de contactos, sino en aprovechar este canal para:
- Segmentar la base de datos.
- Personalizar diseño y contenido.
- Conectar de forma real.
3# Estrategia aliada y complementaria
Ojo con esto, porque con el hecho de que te recomendemos llevar a cabo esta estrategia, no estamos diciendo que el SEO o las redes sociales hayan caído en el olvido. Por el contrario, el envío de mailing masivo es una parte complementaria que:
- Apoya al SEO: para llevar tráfico recurrente hacía artículos, guías o recursos informativos relacionados con los clusters temáticos de tu empresa o negocio.
- Potencia las redes sociales: invitando desde cada email a seguir, por ejemplo, en Instagram, LinkedIn o YouTube.
- Refuerza campañas de Ads: aprovechando el contacto directo con leads que han llegado por publicidad, pero que aún no han pasado a ser clientes.
De esta manera, el email marketing actúa como un puente que conecta las distintas acciones de marketing digital, multiplicando sus resultados.
4# Herramienta personalizable con gran potencial
Por último, la inteligencia artificial ha revolucionado muchas áreas del marketing, pero lejos de sustituir nuestra labor en SEO u otras estrategias de marketing digital, nos permiten impulsar la calidad de nuestras acciones. Así, gracias a la IA, a la hora de hacer mailing masivo personalizado podemos:
- Generar asuntos atractivos y testear variaciones para mejorar la tasa de apertura.
- Recomendar contenidos basados en el historial de interacción del usuario.
- Optimizar los envíos según horarios, intereses y comportamiento previo.
Lo más interesante de todo esto, es que los 4 pilares clave del mailing masivo se sostienen en la era de la IA. Es decir, el valor del email como canal sigue siendo el mismo; comunicación cercana, transparente y bajo control.
Enviar Mailing Masivo en la era de la IA: ¿Sigue siendo poderoso?
A pesar de la continua evolución tecnológica, que influye no solo en cómo realizamos búsquedas, sino también en cómo conectamos con las marcas, el envío de correo o mailing masivo sigue siendo una de las estrategias más efectivas. Y que, por tanto, debe complementar a cualquier estrategia de visibilidad global.
Tal y como hemos visto en este artículo, mientras los algoritmos cambian las reglas del juego y la publicidad se encarece, el email permanece como un canal sólido y accesible.
Su capacidad para ofrecer una comunicación directa, segmentada y personalizada, gracias en parte al uso de la IA, lo convierte en un canal más para apoyar al SEO, dar continuidad a la estrategia de contenidos e impulsar la presencia en redes sociales.
En definitiva, si quieres que tu negocio o empresa siga creciendo en Internet, no debes dejar el email marketing en el olvido. Por el contrario, debe seguir formando parte importante de tu estrategia, junto al SEO y otros canales de visibilidad digital 😉
Deja tu comentario